Cartas dirigidas al fuego

Mejores lecturas 2024

En 2024 he leído menos que otros años porque he estado bastante ocupada. Trabajar y estudiar al mismo tiempo, por lo que sea, no me deja con ganas de ponerme a leer de noche cuando tengo un ratito. El esfuerzo que me conlleva leer es demasiado para cómo va el cerebro ya a esas horas. Aún así, he tenido unas cuantas lecturas que me han gustado mucho y vengo a compartir esa información por si a alguien más le pueden servir las recomendaciones. Como de costumbre, lo que más he leído este año ha sido romance y fantasía, pero creo que las recomendaciones que traigo son variaditas. ¡Vamos allá!

Primero os voy a nombrar tres obras que ya mencioné en otra entrada así que no me repito, os pongo el link aquí. Son:

  • Vegetarianos con ciencia, Lucía Martínez Argüelles

  • One Love, María Angulo Ardoy

  • Aquel verano, Jillian Tamaki & Mariko Tamaki

Y a continuación los nuevos (por orden de lectura):

  • Estación Once, Emily St. John Mandel

estaciononce.jpg

Un grupo de teatro ambulante deambula por un mundo post-apocalíptico interpretando obras de Shakespeare en distintos poblados y comunidades, mientras vamos teniendo flashbacks a distintos momentos antes de que un virus arrasase con todo.

Obviamente leer esto post-covid es posiblemente más impactante que cuando se publicó. Me gusta mucho cómo está escrito, cómo va yendo para atrás y para adelante en el tiempo, entrelazando las vidas de diversos personajes. Tiene un estilo que me recuerda a Celeste Ng. Alguno de les personajes no está del todo bien dibujado y tiene un mensaje final con el que no estoy de acuerdo, pero disfruté mucho el viaje.

  • Iron Hearted Violet, Kelly Barnhill

ironheartedviolet.jpg

Violet es una princesa que no es como las princesas de los cuentos. No tiene finos cabellos dorados ni tez pálida ni un cuerpecito de medidas imposibles, y eso le ha atormentado toda su vida porque nadie cuenta cuentos sobre las princesas como ella. Un día, explorando el castillo junto a su mejor amigo, descubre una habitación que nunca había visto, donde hay un libro prohibido, y cuando empiezan a pasar cosas raras, se dan cuenta de que igual tenían que haber dejado el libro tranquilito donde estaba.

Es una historia sobre la importancia de contar historias y cómo se cuentan. Para ser una novela infantil, tiene partes que dan bastante mal rollo, y sabe mantener la tensión perfectamente a lo largo de toda la narrativa. Tiene a unes personajes muy bien construidos, y unos mensajes que me gustaron mucho.

  • El sol también es una estrella, Nicola Yoon

elsoltambienesunaestrella.jpg

Natasha vive en EEUU con sus xadres, hasta que un día le informan de que son inmigrantes ilegales y que les van a deportar a todes de forma inminente. Mientras intenta perseguir a todes les funcionaries, abogades y cualquier otra persona que pueda ayudar para revertir su situación y poder quedarse en el único hogar que conoce, Natasha se encuentra con Daniel y claramente hay chispas. Pero esas chispas y posible romance potencial vienen en el peor momento posible dada su situación.

Reconozco que es bastante cursi, sobre todo hacia el final, y que el romance es demasiado instantáneo para mi gusto. Pero ésa es la premisa así que se la compro. Sin embargo, una cosa que me enamoró del libro es que también va entrelazando una serie de coincidencias y conexiones con otras personas con las que se cruzan les personajes a lo largo del día. Si bien el romance no es mi parte favorita, sí que me gustaron mucho les personajes como individuos, y acabé llorando con los últimos capítulos, así que claramente conecté muchísimo con elles.

  • Así se pierde la guerra del tiempo, Max Gladstone & Amal El-Mohtar

asisepierdelaguerradeltiempo.jpg

Dos agentes de bandos enemigos se dedican a trastocar lineas temporales para poder conseguir el futuro que cada facción quiere. Y en una de éstas empiezan a hablar la una con la otra mediante "cartas" y van desarrollando una relación.

¿Que cuántas veces voy a recomendar este libro? Efectivamente y sí. Me ha parecido muy bonito, pero la verdad es que si estáis buscando un libro de ci-fi no es el indicado porque el worldbuilding brilla por su ausencia. Vas descubriendo muy a poquitos detalles pero incluso para cuando terminas no tienes ni idea de cómo funciona nada. Aquí el meollo del asunto son las cartas que se mandan y la relación entre las dos protagonistas, y ahí para mí la novela brilla. Las cartas son increíbles. Me enamoré de sus reflexiones y sentimientos y la evolución de su relación. Así que si buscáis una historia de amor cortita, dulce y llena de reflexiones sobre la vida, adelante a toda mecha, pero tened en cuenta que la ci-fi es una excusa para lo otro.

  • Saga Las raíces del caos, de Samantha Shannon

lasraicesdelcaos.png

El priorato del naranjo

Una reina que tiene que asegurar su línea porque es lo único que mantiene a raya a los dragones malvados debe encontrar un marido con quien hacer tal cosa mientras evita que asesinos acaben con ella. Una intrusa en la corte que ha ido ganándose la confianza de la gente sin que sepan que pertenece a una sociedad secreta mágica. Una moza que tiene el sueño de ser jinete de dragones al alcance de la mano y tiene que arriesgarlo.

El día que se abrió el cielo

Precuela del anterior. Una hermana de la sociedad mágica tiene que lidiar con otras más jóvenes que empiezan a dudar de su función. Una princesa tiene que lidiar con el legado de sus xadres. Una mujer que se ha criado en un monasterio en las montañas tiene que lidiar con una persona del pasado de su madre. Un monte que entra en erupción para unir sus destinos.

Me gustaron ambos muchísimo. Tienen una trama que te engancha desde el primer momento y siempre quieres saber a dónde van a llegar cada una de las diferentes líneas narrativas, y cómo se van a conectar (o no). Y tiene un worldbuilding tremendo, con diferentes sociedades desarrolladas alrededor de sus creencias sobre diferentes tipos de dragones. Es verdad que conecté muchísimo más con les personajes de la precuela que con el original, pero aún así me entretuvieron ambos de principio a fin. Y lo mejor: mujeres protagonistas todo el rato a todas horas en todas partes.

  • Sí, no, tal vez, Becky Albertalli & Aisha Saeed

sinotalvez.jpg

A dos chavales los medio obligan a presentarse voluntaries para una campaña de un candidato Demócrata y por el camino van surgiendo fuegos artificiales y les pica el gusanillo de dedicarse al activismo.

Es muy cuqui. Me gustó sobre todo la parte más relacionada con la política y el activismo. Básicamente funciona como una guía para chavales, para que sepan por dónde empezar y qué tipo de actividades están a su alcance, pero está muy bien introducido todo. En ningún momento parece que la novela te esté soltando un sermón. Todo sale de forma orgánica de la trama principal y el desarrollo de les personajes.

Jane Austen: Lady Susan y The Watsons

ladysusan.jpg

Las pongo juntas porque me leí esta edición que venía junto con Sanditon, pero la verdad es que ésta última no me gustó especialmente. Lady Susan es una historia corta sobre una mujer que se dedica a conspirar para conseguir un matrimonio favorecedor ante el horror de la sociedad que la rodea. The Watsons es un fragmento nada más de una novela que nunca fue, pero me gustó mucho lo que leí. Ojalá tenerla entera.

  • La hija que no soñaste, Erika L. Sánchez

lahijaquenosoñaste.jpg

Julia es una chica que se ha pasado toda su vida a la sombra de su hermana mayor, la "perfecta hija mejicana", y ahora que su hermana ha muerto tiene sentimientos encontrados al respecto. La novela trata sobre todo de lo que Julia quiere hacer con su vida, su relación con su familia y el ir desenmarañando la idea que tenía de su hermana junto con los datos que va descubriendo ahora que ella ya no está.

Me gusta sobre todo que nada en esta novela es blanco ni negro, no tiene miedo de meterse en terrenos espinosos y les personajes están muy bien escrites y desarrollades. Lo que no me gustó es que la novela intenta que empatice con les xadres de Julia y es algo que me resultó imposible viendo cómo la tratan durante toda la narrativa, pero aún así creo que merece la pena.

  • Inferior: Cómo la ciencia infravalora a la mujer y cómo las investigaciones reescriben la historia, Angela Saini

inferior.jpg

Lo que dice el título, básicamente, no engaña. Me gustó mucho porque para ser un libro que se centra bastante en el aspecto científico en ningún momento se me hizo difícil. Me sorprendió sobre todo ver cuántas de las conclusiones a las que llegamos culturalmente sobre las mujeres se han explicado mirando a otras especies para poder justificar lo injustificable.

  • La súbita aparición de Hope, Claire North

lasubitaapariciondehope.jpg

Hope tiene un superpoder (o una maldición): cuando la gente no la tiene delante la olvida por completo. La novela empieza cuando Hope ya es una persona adulta y ha tomado la única vía lógica: se ha convertido en una ladrona profesional. Un día una persona que conoce se muere en circunstancias misteriosas y decide investigar, y a raíz de ahí ocurren un montón de eventos que tenéis que descubrir por vuestra cuenta porque ya lo leí hace un tiempo y tampoco me acuerdo de detalles de la trama.

Para lo largo que es se lee bastante rápido. Estaba enganchadísima desde la primera página y hacia la mitad pasan cosas que me tuvieron mordiéndome las uñas y hasta me dieron bastante mal rollo. Me encanta la perspectiva de Hope y cómo la novela básicamente coge su poder y lo lleva a sus consecuencias más lógicas. También me encanta la crítica social que va haciendo sobre la relación entre el capitalismo y los estándares de belleza. La única pega que le pongo es que el final se alarga de más y me costó un poco leerme los últimos capítulos.

Y hasta aquí las 10 lecturas (+3) que más disfruté en 2024. ¡Que el año nuevo nos traiga unas cuantas novelas de 5 estrellas a todes!

Thoughts? Leave a comment